¿Estás pensando adquirir una casa o departamento? ¡Considera esto!
Salud financiera significa tener una situación económica sólida y estable en la que puedas cubrir tus necesidades básicas, manejar tus deudas de manera responsable y planificar para el futuro.
En una ocasión, me entrevisté con un joven a quien me recomendaron para ofrecerle un seguro de vida. Tenía un buen trabajo, sueños y ambiciones, como muchos jóvenes.
Después de platicar sobre diferentes temas, me di cuenta de que no obstante su preparación y ser excelente en su campo, no contaba con las bases para tener unas finanzas personales sanas.
Eso sí, tenía un objetivo en mente: ¡Comprar una casa!
Entonces tras una breve charla y aprovechando su objetivo de comprar una casa, le dije: “Imagina que tu vida financiera es como esa casa que quieres adquirir. Sin fondo de emergencia, estás construyendo en arenas movedizas. Necesitas una base sólida, para enfrentar los inevitables imprevistos”.
Después continué: “El seguro de vida y el seguro de gastos médicos son los muros de protección. Sin ellos, estás expuesto a los embates del destino. Y los ahorros son los cimientos que sustentan tu futuro. Sin ellos, tu casa se desmoronará ante la primera ráfaga de viento”.
El joven reflexionó (cosa que muy pocos hacen) sobre lo que le expliqué. Y tras unos breves comentarios, se dio cuenta de que no podría realizar su sueño sin una base financiera sólida.
A partir de ahí, el joven comenzó su viaje hacia una vida económica más estable. Con el tiempo, ahorró diligentemente en su fondo de emergencia, adquirió seguros de vida y gastos médicos para protegerse a sí mismo y a su familia, y estableció un plan de retiro para asegurar su futuro.
Después de algunos años, cuando estuvo preparado, ya con los pilares financieros sólidamente establecidos, adquirió su tan anhelada casa, sabiendo que había construido su hogar en bases seguras y duraderas.
Estas son las bases que permiten a las personas tener finanzas personales sólidas y el orden para lograr la meta de tener una casa propia:
1. Fondo de emergencia: es fundamental contar con un colchón financiero para cubrir imprevistos. Se recomienda tener entre 3 y 6 meses de gastos básicos cubiertos.
2. Seguro de vida: protege a tu familia en caso de fallecimiento. La cobertura ideal dependerá de tu situación familiar e ingresos.
3. Seguro de gastos médicos: brinda cobertura ante enfermedades o accidentes. Elige una póliza que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
4. Pagar deudas: prioriza eliminar deudas de alto interés para mejorar tu salud financiera.
5. Ahorrar para el retiro: planifica tu futuro financiero y asegúrate de tener un ingreso estable al jubilarte.
6. Inversión: una vez que tengas cubiertas las necesidades básicas, puedes empezar a invertir para alcanzar tus objetivos financieros a largo plazo. Diversifica tu portafolio para minimizar riesgos.
7. Compra de una casa: si bien es una meta importante, es recomendable realizarla después de tener una base financiera sólida. Considera los gastos adicionales como mantenimiento, impuestos y servicios.
Antes de comprar una casa es importante establecer una base financiera sólida, que incluya un fondo de emergencia, seguros adecuados y un plan de retiro. Una vez que estas bases estén en su lugar, podrá abordar la compra de una casa con mayor confianza y seguridad financiera.
Tener salud financiera significa llevar una relación sana con el dinero y estar en una posición segura y estable para alcanzar tus metas.
Si te agradó esta publicación, compártela con quienes pienses que pueda serles útil. Y si tienes alguna duda acerca del tema de finanzas personales y seguros, con gusto podemos asesorarte.
Un abrazo.