¿Qué hacer si no puedo pagar mi seguro de vida?

Los seguros de vida son una excelente forma de proteger a nuestros seres queridos y a uno mismo, en el caso de que ocurra un evento inesperado como la invalidez o el fallecimiento. Sin embargo, puede presentarse la situación de que no podamos pagar las primas del seguro.
Para este caso, el valor en efectivo, el seguro saldado y el seguro prorrogado son tres opciones que ofrecen las pólizas de seguro de vida en México, cuando ya no es posible pagar.
A continuación, te explicaré en qué consisten y cómo funcionan.
Valor en efectivo: es el monto que la aseguradora paga al asegurado en caso de que decida cancelar su póliza de seguro de vida antes de la fecha de vencimiento. Este valor representa los fondos que se han acumulado en la póliza durante el tiempo que el asegurado ha estado pagando las primas.
El valor en efectivo se calcula tomando en cuenta los intereses acumulados y los beneficios adicionales que se hayan agregado a la póliza. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cancelar una póliza de seguro de vida antes de la fecha de vencimiento puede implicar una penalización y el valor en efectivo puede ser menor de lo esperado.
Es importante mencionar que no todas las pólizas de seguro de vida tienen un valor en efectivo. Las pólizas de seguro de vida temporales, por ejemplo, no suelen tener un valor en efectivo. En cambio, las pólizas de seguro de vida vitalicio, suelen acumular un valor en efectivo a lo largo del tiempo.
Seguro saldado: en una póliza de seguro de vida es una opción que permite al asegurado dejar de pagar primas futuras a cambio de una indemnización menor:
- El seguro se mantiene en vigor por el plazo acordado, pero con una suma asegurada menor.
- La indemnización se calcula de acuerdo con el cuadro de valores garantizados que se incluye en las condiciones particulares de la póliza.
- La aseguradora paga el importe del seguro saldado en las mismas condiciones que la suma asegurada original.
Seguro prorrogado: por otro lado, si el asegurado no desea rescatar su póliza, pero desea seguir protegido sin pagar primas, el seguro prorrogado permite le permite continuar con la cobertura de la póliza de seguro de vida por un periodo determinado, después de la fecha de cancelación de la póliza. Durante este tiempo, el asegurado no tiene que pagar primas adicionales y mantiene la misma suma asegurada en caso de fallecimiento. Esto es, se convierte en un seguro temporal.
En la documentación de las pólizas de seguro de vida, normalmente aparece una tabla con los valores para estas opciones.
Estas opciones tienen beneficios. El Valor en efectivo permite al asegurado recibir una pequeña porción de las aportaciones realizadas. El seguro saldado es ideal para quienes buscan mantener la protección del seguro de vida, aunque viendo reducida su suma asegurada. Por otro lado, el seguro prorrogado es una buena opción para quienes desean mantener la misma suma asegurada, aunque por un tiempo menor, sin tener que pagar primas adicionales.
Mi recomendación es siempre hacer todo lo posible para mantener la póliza de seguro de vida vigente, pues nadie sabe que le depara el destino.